El organismo aseguró que ya vieron como en China, Corea, Italia y Francia aumentó la violencia doméstica. Dicen que se debe a que el hombre aumenta su frustración por no poder proveer a la familia tras perder el trabajo y por el hecho de no tener distracciones, como el deporte, tras las órdenes de cuarentena.
ONU Mujeres, organismo de Naciones Unidas especializado en el desarrollo y promoción de la igualdad de género, advirtió que las medidas que está implementando el mundo de cuarentena y aislamiento social para contener el COVID-19, puede generar un aumento en la violencia de género y la pobreza que viven las mujeres.
Al respecto, la directora regional para las Américas y el Caribe de la entidad, María-Noel Vaeza, aseguró en EFE que “la seguridad alimentaria y la violencia intrafamiliar, la violencia contra la mujer, son asuntos de políticas públicas”.
La especialista explicó que “el hecho de que el hombre no tenga acceso a fuentes de trabajo, tenga mayores frustraciones por el hecho de no poder proveer para su familia y carezca de distracciones como el deporte, va a aumentar la violencia doméstica”.
Además, señaló que este suceso “ya lo vimos en China y en Corea, lo estamos viendo en Italia y en Francia, y seguramente lo vamos a ver, lamentablemente, en América Latina y el Caribe”.
En cuanto a las medidas para prevenir este escenario, Vaeza aseguró que “esto nos debe llevar a invertir más en prevención y en sistemas de alerta temprana a través de las organizaciones de mujeres de base, utilizando la Policía. Este un tema de salud pública que puede llevar a un número mayor de feminicidios y de violencia contra la mujer”.
Finalmente, la directora argumentó que “el 75 % de las personas que están en la primera línea en la asistencia sanitaria o en el cuidado son mujeres”, por lo que existe un “riesgo mayor de infección, al estrés del trabajo se le suma la situación familiar: ellas son madres, son jefas de hogar, llegan a hacer las tareas no remuneradas en el hogar”.
En Chile, distintas organizaciones feministas comenzaron a difundir números de emergencia a los cuales las mujeres pueden llamar en caso de vivir una situación de violencia, sobre todo si comparten hogar con su agresor.
Los números son:
- Para hacer seguimiento de una denuncia: 6003330000 (Fiscalía)
- Orientación por violencia de género: 1455 (Sernameg)
- Hacer una denuncia anónima: 6004000101 (PDI)
- Víctimas de violencia intrafamiliar: 149 (Fono familia)
- En caso de emergencia: 134 (PDI) o 133 (Carabineros)